miércoles, 20 de diciembre de 2017

Cuaderno mundocostos n° 3: El Análisis Marginal

A partir de enero se encontrará disponible el cuaderno mundocostos de Análisis Marginal. Se analizarán en detalle diferentes cálculos de puntos de equilibrio, decisiones especiales, relaciones de reemplazo y quiebre de variables. El cuaderno, en formato pdf, incluye ejercicios y se acompaña con un archivo en formato hoja de cálculo con las resoluciones. 
Creemos que este material proporciona en forma simple todo lo que se necesita para conocer esta importante herramienta de apoyo a la toma de decisiones.

domingo, 3 de diciembre de 2017

Cuadernos y prácticas mundocostos

Cuadernos y prácticas mundocostos


Hemos incorporado nuevos productos a nuestra tienda: los dos primeros cuadernos en formato pdf y una práctica integral de costos hospitalarios en hoja de cálculo.

El primer cuaderno está referido al desarrollo de los conceptos básicos necesarios para el análisis de costos: definición, clasificaciones, sistemas de producción, etc. Se propone la realización de un ejercicio integral.

El segundo cuaderno aborda la gestión de costos hospitalarios desde un punto de vista totalmente práctico, con el desarrollo de casos reales de aplicación.

El ejercicio integral, absolutamente novedoso, se propone como complemento del anterior cuaderno y su objetivo es que el alumno realice un análisis integral de una pequeña organización, desde la determinación de costos unitarios hasta el cálculo de resultados totales incluyendo cálculo de punto de equilibrio.

En todos los casos la adquisición de estos productos incluye el soporte de mundocostos.

mundocostos

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Implementación de costos sanatoriales



Una sencilla hoja de ruta para ordenar la implementación de un sistema de costos en una clínica o sanatorio
  1. Clasificar costos en fijos y variables. Obtener estado de resultados con los costos separados en fijos y variables permite saber cuál es la contribución marginal que genera la actividad, y cuánto es lo que se debe obtener para solventar los costos fijos.
  2. Obtener información sobre la cartera de financiadores. Conocer cuáles son los ingresos, agrupados de acuerdo al tipo de pacientes: ambulatorios, por guardia o internados. Adicionalmente agregar información estadística (n° de consultas, n° de paciente día) de cada cliente, y obtener los ratios: ingreso medio por consulta programada o por guardia, ingreso medio por paciente día.
  3. Asignar costos por área de responsabilidad. Crear centros de costos y trabajar sobre los circuitos de información para que tengan la apertura necesaria a fin de registrar los costos de cada centro (RRHH, Farmacia, etc.).
  4. Determinar los costos unitarios de cada centro de costos, estableciendo la o las unidades de medida de cada uno de ellos.
  5. Determinar costos por paciente. Es necesario conocer qué prestaciones se realizan a cada paciente, por lo cual va a ser necesario obtener esta información previamente. El costo de cada internación será la sumatoria de costos prestacionales del paciente, que surgen de multiplicar el n° de prestaciones por su costo (obtenido en 4.).

Más información en mundocostos.com.ar

martes, 24 de octubre de 2017

Clarín Rural: Costos de las decisiones de manejo del suelo


Nota publicada en Clarín Rural el 4/2/2017

El costo de un manejo deficiente

Un estudio revela que los rindes pueden variar hasta un 40 por ciento por decisiones agronómicas.



Las decisiones de manejo suelen tener una enorme incidencia en los resultados de cada campaña. Según un estudio reciente, las diferencias en el rinde pueden ser de hasta un 40 %.
Unidades de Agronomía es un programa de seguimiento de cultivos de maíz y soja en una superficie de 3,5 millones de hectáreas repartidas entre el NEA, NOA y centro de Córdoba. El proyecto se puso en marcha por iniciativa de las empresas Aceitera General Deheza y Yara, y cuenta con el procesamiento y análisis de datos del equipo técnico de Cultivar Conocimiento Agropecuario bajo la dirección de Emilio Satorre.
El estudio se basa en una amplia muestra de casos reales, con un riguroso registro de las prácticas agrícolas empleadas y sus respectivos resultados. Para eso se delimitaron siete Unidades de Agronomía de 500.000 hectáreas cada una, que fueron divididas en cubos de 10.000 hectáreas y de cada cubo se tomaron “productores testimonio” que recibieron un seguimiento minucioso.
Tras dos campañas y cerca de mil lotes relevados, el análisis ya ofrece algunas conclusiones preliminares. El relevamiento muestra un proceso de deterioro de la fertilidad de los suelos, con bajos niveles de fósforo extractable y de algunos micronutrientes como Zinc y Boro, mientras que otros como Magnesio presentan desequilibrios. En los cultivos de soja se observan pobres o nulas prácticas de fertilización y, en maíz, mayor proporción de aplicación de fósforo que de nitrógeno e insignificantes niveles de uso de otros nutrientes.
En cuanto a la identificación de factores limitantes se observa que casi el 70% de la variabilidad de los resultados en maíz en Córdoba tiene una fuerte relación con las decisiones técnicas tomadas en materia de implantación y fertilización. En este sentido, cabe señalar que la respuesta del rendimiento del cultivo a la fertilización con nitrógeno fue en promedio de 1.700 kilos por hectárea.
En soja, en cambio, el 70% de la variabilidad de los resultados está asociada a decisiones técnicas vinculadas a la genética y fecha de siembra.
Otros datos interesantes del cultivo de maíz en la región Centro son que son frecuentes los rendimientos promedio de 9500 kilos por hectárea cuando se alcanzan niveles de nitrógeno cercanos a 140 kilos por hectárea y que en fósforo se obtienen respuestas medias de hasta 47 kilos por hectárea ante la aplicación de fuentes fosfatadas por debajo de niveles de 25 partes por millón de fósforo alcanzado.
“El estudio muestra que en los últimos años los productores aprendieron mucho de plagas y malezas. En cambio aún hay mucho camino que recorrer en cuestiones de implantación de cultivo y fertilidad”, señala Esteban Tronfi, gerente de Agroinsumos y Servicios Tecnológicos de Aceitera General Deheza.
El relevamiento muestra un proceso de deterioro de la fertilidad de los suelos

sábado, 6 de mayo de 2017

Publicidad online y adblockers: nota publicada en Clarín

Nota publicada en Clarín el 6/3/2017

Sólo los contenidos salvarán a las marcas de los adblockers

En un escenario en el que los usuarios escapan de la publicidad invasiva, las marcas deben generar acciones de marketing relevantes que les hagan sentir a los consumidores que si huyen de los avisos se están perdiendo algo interesante.
En la era digital, los consumidores aumentan su poder. La última alarma que se encendió para las marcas es la difusión de los adblockers , los filtros que los usuarios aplican en la Web para huir de las publicidades. Frente a eso, la respuesta de la industria es apostar a los contenidos para hacerles sentir a los consumidores que si evitan los comerciales se pierden algo valioso.
Un ejemplo de la generación de contenidos lo está llevando adelante la serie de Netflix House of Cards (HOC), con la campaña promocional de la cuarta temporada que está online desde el 4 de marzo. La agencia local Circus diseñó la estrategia de HOC para Argentina y convirtió así a Frank Underwood, el presidente ficticio encarnado por Kevin Spacey, en un par de los mandatarios reales. Underwood se comunicó por Twitter con el ex presidente provisional Federico Pinedo y hasta con el propio Mauricio Macri y logró un alto impacto en las redes sociales.
Un estudio de la agencia estratégica de mobile Kickads detalla que aunque el 90% de los usuarios declara que instala bloqueadores de banners para evitar las publicidades intrusivas, un 50% en realidad lo hace para mejorar el tiempo de descarga de los sitios web. Exequiel Arriola, director comercial de Kickads, afirma que “el 44% de las personas que tienen un adblocker sostiene que recibirían publicidad si esta fuera menos intrusiva, más relevante y de mejor calidad”.
Datos de la empresa global de medición y análisis de medios comScore indican que el uso de adblockers está concentrado en los jóvenes de 18 a 24 años y va bajando a medida que crece el nivel etario.
“Básicamente, los sitios y las aplicaciones móviles contienen una cantidad tan excesiva de anuncios que terminan siendo irritantes para los usuarios”, señala Alan Levy, CEO de UP Solutions. “Desde la parte técnica hacen que el tiempo de visualización y descarga llegue a quintuplicarse. Esto termina agotando las baterías, la paciencia e incluso la fidelidad de los usuarios”.
Nota completa:

domingo, 9 de abril de 2017

Modelo de negocios de la impresión 3d: Nota publicada en Clarín

Nota publicada en Clarín el 15/1/2017

Impresoras 3D en busca de su modelo de negocios

 La fabricación y venta de impresoras 3D es un negocio incipiente en la Argentina y el mundo. La demanda proviene de universidades, laboratorios y estudios de diseño.
El mercado local de fabricantes de impresoras 3D atraviesa un proceso de cambio con el uso nuevas tecnologías, materiales de impresión y la búsqueda de modelos de negocios para diferenciarse y crecer en un segmento cuya demanda no siempre es constante.
El uso de la impresión 3D, un proceso de fabricación a pequeña escala que produce objetos tridimensionales a partir de un original modelado digitalmente en una computadora, aún es incipiente a nivel local y global. En el mundo, la principal demanda para aplicar impresión 3D proviene de los sectores automotor, aeroespacial, plástico, mecánico, ingeniería de planta, electrónica, farmacéutico y médico, según una encuesta de EY realizada a 900 empresas de 12 países.
Ese mismo estudio muestra que, mientras que el 24% de las compañías encuestadas ya experimentó con esta tecnología, otro 12% prevé adoptarla. Entre los principales obstáculos para usarla, se mencionan el alto costo de los sistemas de impresión (40% de los casos), la falta de conocimiento (28%) y el elevado precio de los materiales y servicios (20%).
En el ámbito local, según un relevamiento del Centro de Diseño Industrial del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el ecosistema de impresión 3D está integrado por unos 123 actores (proveedores de equipos e insumos, prestadores de servicios y centros educativos), con una alta concentración en Buenos Aires. Sus principales clientes son colegios técnicos y universidades, pymes, estudios de diseño y arquitectura, y laboratorios farmacéuticos, médicos y de investigación académica. “La mayoría de las empresas la utiliza para crear prototipos, probar un diseño antes de lanzar la producción masiva y fabricar internamente algún repuesto de sus máquinas o las piezas de un producto. La impresión 3D permite optimizar y agilizar las primeras etapas del proceso de desarrollo y fabricación, pero la producción de bienes finales todavía es escasa, principalmente porque no permite hacer un gran volumen en serie”, señala Nicolás Berenfeld, cofundador de Trideo, una empresa que desarrolló tres modelos de máquinas y un kit para armar impresoras de menor costo que apunta al mercado educativo y de “hobbistas”. El año pasado facturó $2 millones.
La impresión 3D se logra mediante un proceso de adición de capas de material que se van superponiendo. Estos insumos han crecido en calidad y cantidad: la mayoría son distintos tipos de plástico, pero también se emplean materiales compuestos, cerámica y hasta colágeno.
Con precios de venta que oscilan entre $25.000 y $60.000 por impresora, los fabricantes también brindan servicios de consultoría, implementación y mantenimiento de un producto sobre el cual no hay demasiado expertise en las empresas clientes.
Impresión vital
A medida que se innova en métodos y materiales de impresión se abren oportunidades. Y la medicina es un campo fértil gracias al desarrollo de las bioimpresoras. Con estos equipos –que fabrican estructuras tridimensionales con material biológico o biocompatible a partir de un diseño digital– es posible producir tejidos humanos y órganos biológicos funcionales (esto último se encuentra en fase de experimentación a nivel mundial).
En la Argentina, el emprendimiento de ingeniería biomédica Life SI desarrolló 3-Donor, la primera bioimpresora del país. Durante dos años, con el primer prototipo se testeó la impresión con colágeno en un laboratorio de ingeniería de materiales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). En otra dependencia de la UNC actualmente se investiga sobre la impresión de medicamentos funcionales (diferentes a las tradicionales cápsulas) que sean fácilmente absorbidos por el organismo.
El objetivo de Aden Díaz Nocera y Gastón Galanternik, socios de Life SI, es demostrar que su máquina es una “solución polivalente”, que puede adaptarse a distintas necesidades de investigación y a la impresión de diferentes biomateriales. “La potencialidad de esta tecnología es enorme; en la Argentina hay mucho por hacer sobre materiales y células. La meta es tener un equipo accesible para los investigadores; pero el hecho de que no sea una tecnología conocida, retrasa la adopción de los usuarios”, admite Galanternik.
De hecho, dos equipos 3-Donor también se utilizan en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Uno de ellos se destinó al Laboratorio de Biomateriales, Biomecánica y Bioinstrumentación que trabaja en el desarrollo de un kit para reemplazar tejido humano en casos de quemaduras y así poder minimizar la cantidad de intervenciones quirúrgicas. “Ellos están probando la impresión con distintos materiales, como alginato y ácido hialurónico”, señala el emprendedor. “Otro desafío fue que experimenten con el equipo para mejorar la usabilidad.” La empresa Trideo fabricó recientemente su prototipo de bioimpresora para uso médico que se está probando con distintos materiales en el Laboratorio de Células Madre del instituto de neurología Fleni. “La idea es mejorar y hacer evolucionar el producto con el aporte de los investigadores”, señala Berenfeld. “Este año queremos llevar la bioimpresora a otros laboratorios académicos. El futuro de la medicina pasa por la impresión”.
Negocio diversificado
Pero las dificultades también sacuden al sector. Kikai Labs, una firma pionera que en 2011 desarrolló un prototipo de impresora basado en open hardware, en septiembre pasado cerró sus operaciones tras enfrentar un año sin ventas, dificultades de acceso a financiamiento, suba de costos y el arrastre de las restricciones para importar los componentes electrónicos que llevan sus equipos. Luego de funcionar cuatro años, durante los cuales vendió 400 impresoras, su fundador, Marcelo Ruiz Camauer, dice que “al principio el negocio funcionó, había mucha demanda”. Pero a finales de 2015 “se vendía muy poco; el año pasado no hubo compradores y tampoco tuvimos financiamiento para producir la siguiente tanda de impresoras. No veo planes para fomentar la industria”, expresa. A su entender, la baja demanda obedece a la falta de conocimiento sobre “los beneficios de esta tecnología, la escasa cultura local de diseño y prototipado, y la retracción de la economía; aunque las máquinas no son caras, se ha postergado la inversión”.
Una experiencia similar tuvo la empresa Trimaker, que en 2012 desarrolló su primer prototipo y un año después salió con la preventa de 42 máquinas. También impactados por las últimas devaluaciones y el aumento del costo de los componentes importados, tuvieron que reconvertir su sistema de producción y modelo de negocios. “Comenzamos a vender online por Staples, encaramos una profesionalización de la cadena productiva, ampliamos la oferta de productos y ahora compartimos la planta, que tiene certificación ISO, con una empresa de electrónica. Hoy es más rentable importar máquinas de China, pero en estos dos años nos pudimos reacomodar para ser competitivos”, dice Alexis Caporale, socio de Trimaker.
Como parte de ese proceso, la empresa recibió una inversión del distribuidor mayorista de informática Stylus, que se convirtió en socio y les permitió tener 70 puntos de servicio técnico y representantes de venta en todo el país. Además de la fabricación de equipos –como la impresora Cosmos-, Trimaker fabrica bienes finales que llevan impresión 3D en su proceso productivo, como instrumental para tratamientos odontológicos y sensores para control del medioambiente.
Trimaker también incursiona en el sector educativo, con el desarrollo de contenidos para el uso de las impresoras en aula, y en el sector Pyme industrial. “Hay procesos que se pueden optimizar significativamente usando impresión 3D, porque bajan los costos y los tiempos a partir de un mejor trabajo de prototipado”, señala. “Lo interesante es la venta de hardware con un servicio incluido que agrega valor”, dice Caporale, cuya empresa prevé facturar US$1 millón este año.
También diversificó su negocio la firma Chimak, que fabrica máquinas desde hace cinco años. Fundada por David Cimino, incorporó distintas líneas de negocios alrededor de la producción de hardware: desarrollo de kits educativos para armar destinados a escuelas y hobbistas, la venta de insumos (distintos tipos de plásticos para imprimir) y la fabricación de productos finales hechos con esta tecnología, un negocio que van a encarar durante este año. La empresa actualmente tiene dos modelos de impresoras, uno de los cuales (León 200) vendió 70 equipos para escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires; sus máquinas también se usan en el INTI y la Fundación Argentina de Nanotecnología.
“Como la demanda no es constante, es preciso desarrollar otras líneas de negocios o un nicho de especialización. Requiere mucha inversión y es difícil tener una estructura sólo dedicada a la producción de hardware”, reconoce Cimino, cuya empresa comparte procesos, estructura y algunos recursos con una metalúrgica en la localidad de Caseros.
“La tecnología ha evolucionado mucho, pero la adopción para fabricar productos finales no es masiva”, agrega. Su empresa está por lanzar una línea de calzado para bebés y niños fabricados íntegramente con impresión 3D y con un socio están por presentar un modelo de lámparas también hechas con esta tecnología. “Debemos empezar a migrar: que la impresión 3D deje de ser una tecnología de prototipos para pasar a fabricar productos finales –comenta Cimino-. Aunque no va a servir para hacer cualquier cosa, por sus tiempos y volumen, sino para productos personalizables, de bajo lote y más dinámicos”.

viernes, 3 de marzo de 2017

Nueva plantilla mundocostos

Hemos incorporado a nuestra página www.mundocostos.com.ar una plantilla en formato Excel con aplicaciones de Análisis Marginal.

En la misma encontrarán:


  • Determinación de punto de equilibrio físico


  • Determinación de punto de equilibrio monetario
  • Planificación de resultados
  • Cálculo del margen de seguridad





  • domingo, 12 de febrero de 2017

    Modelos de programación matemática

    Los modelos de programación matemática son de tipo prescriptivo, ya que tienen como objetivo encontrar un valor óptimo (máximo o mínimo) de una función objetivo. La función es conocida y cierta, y las variables independientes son conocidas por el decisor y la vez pueden estar sujetas a un conjunto de restricciones.
    Los modelos de programación matemática pueden o no ser de tipo lineal, dependiendo de la función objetivo y las restricciones.

    Tienen tres componentes básicos:
    1. Objetivo: máximo o mínimo
    2. Variables de decisión: controlable por el decisor
    3. Restricciones, que condicionan a los resultados.


    Programación lineal

    El modelo de programación lineal sirve para resolver problemas de asignación de recursos escasos. Un caso típico es el de determinar mezclas óptimas de productos que conlleven a contribuciones máximas, aunque también se presentan situaciones de aplicación a casos financieros, de inversión, de producción, de inventarios, de logística o de transportes.

    Para resolver problemas que tiene más de variables de decisión, deberá aplicarse algún algoritmo de resolución. Para ello existen diversos software, comenzando por el común Microsoft Excel., que posee un complemento denominado Solver, especialmente diseñado para resolver problemas de optimización. Pero a medida que los problemas tienen más variables de decisión y más restricciones se requiere el uso de softwares más potentes, los cuales están disponibles para su adquisición

    Un caso especial dentro de la Programación Lineal es la Programación Entera, en la que las variables de decisión deben asumir valores enteros.
    Siguiendo con el ejemplo anterior, un caso típico lo constituye el de mezcla de productos con unidades de productos enteras. Para nombrar por ejemplo el caso de un modelo de programación lineal que arroja determina construir 2,75 edificios y 6,25 casas, la magnitud de los resultados financieros y de los recursos comprometidos impondrá la necesidad de lograr la solución óptima entera.
    Otro importante uso es el de elección de opciones alternativas, para los cuales se emplean variables auxiliares binarias (0 o 1) que actúan con condiciones lógicas, ligándolas a variables de solución, de tal modo que si las variable binaria adquiere el valor cero la variable de decisión también lo haga, y de ese modo evitar soluciones inconsistentes. Por ejemplo supongamos el caso de costos fijos directos a cada producto; estos costos fijos aparecerán en la solución si el producto es fabricado (variable binaria 1) o viceversa.

    Programación no lineal

    Sin embargo, con frecuencia nos encontramos con problemas para los cuales las funciones no son lineales.
    De acuerdo con Ercole, algunos de los supuestos que no se cumplen y determinan problemas no lineales son:
    1. Aditividad. La suma de las contribuciones de algunas variables no determina el resultado. Por ejemplo cuando se unen substancia químicas, la suma de ,los volúmenes no necesariamente es igual al volumen de las dos substancias
    2. Proporcionalidad. La función objetivo no es proporcional a los valores unitarios de las variables. Por ejemplo cuando demasiados operarios son asignados para realizar una tarea el rendimiento de cada trabajador puede disminuir, en lugar de mantenerse constante.
    Es decir, diferentes tipos de relaciones (económicas, físicas, estructurales, etc.) pueden dar lugar a la aparición de características de no linealidad en un modelo.


    Programación por metas y objetivos

    La programación por metas y objetivos trata problemas en los que hay más de una función objetivo. Si bien se trata de funciones lineales, como no es posible satisfacer a todas, lo que se busca es establecer el conjunto de soluciones eficientes o Pareto óptimas.

    Como ejemplo sencillo podemos citar el caso anterior, pero agregando como objetivo que se minimice la contaminación ambiental (contando con los datos contaminación producida por cada unidad de producto). En este caso, y suponiendo que la contaminación es mayor en el producto de mejor contribución, el decisor deberá emplear algún mecanismo que le permita seleccionar la alternativa que mejor satisfaga el conjunto de funciones objetivos, dado que la optimización simultánea de todos estos es usualmente imposible.
    Bibliografía

    ERCOLE, Raúl; ALBERTO, Catalina y CARIGNANO, Claudia. “Métodos Cuantitativos para la Gestión”. Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, 2007.

    miércoles, 18 de enero de 2017

    Los errores y las decisiones



    Nota de Sebastián Campanario publicada en el diario La Nación el día 10/7/2016. En nuestro artículo

    anterior hablábamos acerca de las decisiones multicriterio. Aquí el autor pone el foco en los sesgos

    a la hora de decidir.


    Tal vez los errores no sean tan malos

    como se cree

    Desde su origen, a principios de los 70, la economía del comportamiento tiene
    catalogados 165 sesgos que hacen que nos apartemos de la racionalidad muy
    seguido
    Sebastián Campanario LA NACIÓN


    Desde que tuvo su origen, a principios de la década del 70 hasta hoy, la economía
    del comportamiento (la cruza entre economía y psicología) ya tiene categorizados 165 sesgos o errores conductuales, que hacen que nos apartemos de la racionalidad más seguido de lo que creemos. Algunos son muy conocidos y estudiados, como el exceso de confianza, el sesgo de confirmación (atendemos sólo aquellos aspectos que confirman la postura que ya teníamos) o la aversión a perder. Otros son más raros, recientes y menos analizados, como el "sesgo de lengua materna" (algunos estudios confirman que el uso de una lengua extranjera minimiza los sesgos cognitivos a la hora de tomar decisiones, porque proporciona una mayor distancia cognitiva y emocional que la lengua nativa) o la "preferencia rítmica" (se demostró que los sonidos rítmicos son evaluados como más bellos, importantes e incluso "verdaderos" que aquellos que son arrítmicos).

    En un extremo de la simplificación y la racionalidad, los manuales clásicos de economía suelen apelar a la figura de Robinson Crusoe, quien pasó 28 años solo en una isla, para explicar modelos de maximización de la utilidad para productores y consumidores. ¿Por qué este apego de los economistas al personaje de la novela de Daniel Defoe? En la última entrega de los premios Milton Friedman, el economista Pablo Mira arriesgó una hipótesis en su monólogo humorístico: "Robinson Crusoe es el individuo racional representativo, muy criticado. Pero yo creo que lo usamos porque nos vemos reflejados nosotros, los economistas. El tipo está solo, sucio y con una alta tasa de masturbación; busca recursos de manera desesperada y cuando encuentra a alguien (Viernes), lo hace laburar para él".

    Mira es profesor de la materia Macroeconomía II de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Hace años viene concentrándose en el estudio de la economía del comportamiento y acaba de publicar el libro Economía al diván (Miño y Dávila), en el que aplica este enfoque conductual a la agenda de desempleo, inflación y crisis, con un foco particular sobre la realidad argentina.

    ¿Qué hay de nuevo en materia de economía comportamental? Mira cree que lo más interesante y novedoso tiene que ver con una percepción que comenzó en los márgenes de esta rama alternativa y se fue extendiendo en los últimos meses: la idea de que los sesgos y errores, después de todo, tal vez no sean tan malos. Esto es, que cualquier intento por corregirlos (como venía sugiriendo hasta ahora la literatura) sufre de limitaciones severas y hasta puede terminar resultando perjudicial para los agentes a los que se pretende "cambiar para bien".

    Para empezar, los 165 sesgos listados hasta ahora parecen demasiados: completan una suerte de enciclopedia de fallas que nos hace quedar bastante mal, siendo que nos consideramos la especie más inteligente. "Varios se han preguntado cómo es posible que hayamos ganado la carrera evolutiva con tanto sesgo a cuestas. Jason Collins, un economista australiano que estudia los vínculos entre economía y evolución, no cree que debamos insistir en querer «corregir» estos supuestos errores. Al contrario, debemos reconocerlos como el conjunto natural de capacidades que nos dejó la evolución, y que a veces nos sirven y a veces no", explica Mira.

    Gerd Gigerenzer, un psicólogo alemán especializado en estos temas, va más allá y plantea que lo que para la teoría racionalista es un "pifie", pudo en realidad ser un gran acierto para nuestro éxito evolutivo. Para él, los atajos intuitivos son muchas veces una mejor solución que una interminable evaluación de complejas alternativas como las que nos tienen acostumbrados los modelos económicos tradicionales.

    Otro que descarta la eliminación pura y llana de los sesgos y, en cambio, plantea que los usemos para nuestro beneficio es Paul Bloom, un cientista cognitivo canadiense suficientemente incorrecto como para decir que, en determinadas circunstancias, la empatía puede ser nociva y el prejuicio, conveniente. "Lo cierto es que estas emociones humanas han sobrevivido con nosotros, y por algo debe ser. El prejuicio, por ejemplo, nos permite categorizar y nos ayuda a hacer conjeturas útiles", explica Mira, que, junto a otro economista y profesor de la UBA, Gerardo Rovner, conduce el programa de radio Dos tipos de Cambio.

    El prejuicio nos viene más "cableado" (desde el punto de vista neuronal) de lo que nos gustaría reconocer: los bebes prefieren a los muñecos que tienen sus mismos gustos e incluso prefieren a los muñecos que castigan a los muñecos que no tienen sus mismos gustos. "Es cierto que el prejuicio trae consigo muchos males, como el racismo y la intolerancia. Pero no podemos erradicarlo sin más", sigue Mira. Las nuevas investigaciones sobre sesgos parecen encaminarse a concluir que su corrección lisa y llana puede ser inútil. Que es hora de reconocerlos como parte de nuestra humanidad y de usar técnicas inteligentes para usarlos a nuestro favor.

    Economía al diván discurre sobre las últimas novedades y debates en economía del comportamiento, pero ataca en especial al que se considera el "eslabón perdido" en esta materia: el de la relación entre los estudios de sesgos, que pertenecen al mundo de las conductas individuales (la "micro") y la macroeconomía y las políticas públicas. A nivel global, lo más elaborado es la agenda "Nudge", en alusión al libro de Cass Sunstein y Richard Thaler, que postula que "pequeños incentivos" pueden redundar en cambios sociales a gran escala sin poner en riesgo las libertades individuales. A nivel local, los economistas Martín Tetaz, Victoria Giarrizzo, Daniel Aromi y Lucio Castro, entre otros, vienen estudiando distintos aspectos de esta agenda.

    El libro está escrito en un lenguaje simple, sin tecnicismos, y no "se casa" con la economía del comportamiento ni se vuelve una defensa cerrada de esta vertiente. Desde este punto de vista es un ensayo crítico. "El homo economicus es fácil de criticar -dice Mira-, pero el supuesto de racionalidad también tiene sus virtudes: se trata de una hipótesis simple y con enormes posibilidades como herramienta analítica. Además, si abandonamos al homo economicus, ¿qué ponemos en su lugar? Porque, si bien la economía del comportamiento estableció sobre la base de cientos de experimentos que no somos racionales, tampoco logró definir qué tipo de comportamiento debemos asumir para los individuos." El autor cree que el gran candidato para ordenar las decenas de anomalías y dar un marco conceptual donde se pueda establecer cuáles de ellas son relevantes para la macro es la psicología evolucionista. Los monos de la isla de Robinson Crusoe no podrían haber estado más de acuerdo.