martes, 20 de noviembre de 2018

IMPLEMENTANDO COSTOS SANATORIALES (III)

La demanda de servicios (ii)

En la entrada anterior se analizó de qué modo un paciente puede llegar a internarse: a través de un evento programado o en forma espontánea, a través de la central de emergencias.

Ahora examinaremos algunas cuestiones relativas a los financiadores de estos pacientes. Es decir, aquellas entidades encargadas de solventar los servicios médicos.

Para que un paciente se pueda atender en un sanatorio privado debe:

  • Costearse los servicios demandados
  • Estar afiliado a alguna entidad financiadora que tenga contrato con el sanatorio

En este último caso, pueden presentarse alternativas:

  • Que la entidad financiadora otorgue plena libertad a sus afiliados para atenderse en cualquier centro contratado
  • Que no sea así, y dirija la atención a determinadas instituciones

Desde el punto de vista del prestador (clínica o sanatorio), el perfil de los financiadores contratados podrá variar entre:

  • Quienes contratan al sanatorio en forma integral, en cuyo caso sus afiliados utilizarán una variada gama de servicios, tanto ambulatorios como de internación o de emergencias
  • Quienes sólo derivan pacientes de ciertas patologías. En general, se trata de servicios de cierta complejidad que requieren internación. Es escasa la utilización de servicios ambulatorios.
Esto implica que no todos los servicios médicos serán empleados por todos los financiadores. Por ello, es preciso conocer cuál es la mezcla de productos facturados por financiador. Adicionalmente, es importante comparar los precios a los que cada uno ha contratado servicios.


martes, 30 de octubre de 2018

IMPLEMENTANDO COSTOS SANATORIALES (II)

La demanda de servicios médicos en un hospital

En cualquier organización que presta servicios (como un hospital o un hotel), se pueden identificar algunas características que diferencian a sus productos finales de los ofrecidos por empresas manufactureras, a saber:


  1. El producto es intangible
  2. Por lo tanto no es almacenable
  3. A medida que se produce se consume
  4. El cliente (paciente en el caso de hospitales) está en medio del proceso productivo
Es decir, en definitiva, que si no hay demanda no hay producción. Esto significa que para que un hospital funcione, es necesario que los pacientes acudan a él. Esto parece ser sencillo de entender, sin embargo, ¿qué implica en la práctica?

Suponiendo que estamos en presencia de una organización de cierta complejidad, que ofrece prestaciones quirúrgicas con servicios de internación, va a ser necesario entender cómo puede generarse la demanda de estos servicios.

Básicamente las vías por las que un paciente accede a un hospital son dos:
  • En forma programada
  • En forma espontánea
Un servicio médico que requiere internación y ha sido programado con antelación, en general, es de tipo quirúrgico. Es decir, en la mayoría de los casos se trata de una cirugía programada, si bien existen otras prestaciones no quirúrgicas que se pueden programar.
Para ello, anteriormente un paciente debió haber concurrido a consultas ambulatorias con especialistas, y haberse realizado todos los estudios diagnósticos necesarios. Es decir, debió haber habido cierta actividad ambulatoria. Por supuesto, no todo paciente ambulatorio requiere de una cirugía posterior con internación. De modo que podríamos establecer una relación estadística entre consultas ambulatorias/cirugías programadas.

Un servicio médico que requiere internación y ha sido demandado en forma espontánea puede ser quirúrgico o no. Un paciente ha requerido servicio en una central de emergencias y luego de haberse atendido se ha indicado continuar con internación, pudiendo necesitar cirugía o no, dependiendo de la patología. Aquí la relación a analizar es consultas de guardia/internaciones por emergencia.

Aquí, en definitiva, lo que se busca es exponer la necesidad de contar con las vías de acceso necesarias para generar la demanda, ya sea consultorios ambulatorios o de guardia, o ambos, entendiendo que sólo se podrán establecer, en el mejor de los casos, relaciones de tipo estadístico entre pacientes recibidos e internaciones producidas.




martes, 24 de julio de 2018

IMPLEMENTANDO COSTOS SANATORIALES (I)

IMPLEMENTANDO COSTOS SANATORIALES (I)

En nuestro sitio web (www.mundocostos.com.ar) publicamos el año pasado un artículo que constituía una gruía para implementar un sistema de costos en una organización de la salud.

Los pasos descriptos eran los siguientes:
  1. Clasificar costos en fijos y variables. Obtener estado de resultados con los costos separados en fijos y variables permite saber cuál es la contribución marginal que genera la actividad, y cuánto es lo que se debe obtener para solventar los costos fijos.
  2. Obtener información sobre la cartera de financiadores. 
  3. Asignar costos por área de responsabilidad. 
  4. Determinar los costos unitarios de cada centro de costos.
  5. Determinar costos por paciente.

Qué significa clasificar los costos en fijos y variables y para qué sirve?
La clasificación de costos basada en la sensibilidad de los costos ante cambios en los volúmenes de producción es muy importante, dado que permite saber cuáles factores de costos reaccionarán ante estos hechos, tanto si son favorables (subas en la producción) como si son negativos (caídas).
Si una empresa determinada, en un momento dado, presenta el siguiente estado de resultados:

INGRESOS POR VENTAS   $ 1000

COSTOS
MATERIALES                      $  -300
RR.HH.                                  $  -550
RESULTADO                        $   150

Aún sin conocer cuál fue el volumen de producción se puede deducir que los costos variables son del 30% de los ingresos, y que los costos de RRHH (salarios y cargas laborales) serán indiferentes a este volumen.
Así, podremos establecer que un aumento del 10% en el volumen producido, generará una contribución adicional de $ 70 = 100 - 30. Es decir que el resultado será de $ 220 = 150 + 70.

Esto significa que, para este caso, un incremento en la producción del 10% tiene un impacto en los resultados del 47% (70/150).
Claro que, similarmente, una reducción del 10% implicará una caída del resultado de un 46%.

Esto nos da una idea de la importancia que tiene conocer de qué forma responden los costos a las variaciones en la producción.

Clasificar costos en un sanatorio

Podemos clasificar los costos en fijos y variables conociendo su naturaleza con sólo interpretar el Estado de Resultados.
Aún sin tener un sistema de costos implementado, es posible aplicar Análisis Marginal (ver).
Para ello, basta con listar los rubros que en el mencionado Estado aparecen y establecer cuál es su naturaleza.
Todos los rubros que se relacionan con materiales de farmacia(medicamentos, materiales descartables, etc.) son variables. A mayor cantidad de pacientes mayor es su consumo.
También son variables el costo de raciones de alimentación, kg de residuos patogénicos, unidades de ropa lavada, etc.
Los costos relacionados con retribuciones al personal (salarios, horas extras, costos de cargas sociales, etc.) son considerados fijos, ya que la unidad de pago es el salario mensual.
También son costos fijos todos los abonos de mantenimiento de equipos y las amortizaciones de bienes.

Un caso especial es la retribución a profesionales médicos. Si éstos se encuentran asalariados se tratará de un costo fijos, pero si se trata de profesionales que perciben honorarios, y éstos dependen de la producción, se tratará de un costo variable.
Asimismo puede darse el caso de servicios tercerizados. En general, se trata de factores de costos más vinculados a volúmenes de producción que a costos fijos.

Interpretación de la información

Así como mostramos en el ejemplo, una vez clasificados los costos se puede confeccionar un nuevo Estado de Resultados, pero exponiendo la clasificación.

En el ejemplo anterior:

INGRESOS                                    $ 1.000

COSTOS VARIABLES                 $ - 300

CONTRIBUCIÓN MARGINAL   $ 700

COSTOS FIJOS                             $ -550

RESULTADO                                 $ 150

Aquí aparece un concepto nuevo: la Contribución Marginal, que es la diferencia entre Ingresos y Costos variables.
Esta Contribución Marginal representa los $ generados por la actividad que permiten en primer término pagar los costos fijos. En el ejemplo, los $ 700 permiten solventar los $ 550 de costos fijos y genran un excedente de $ 150.



Para mayor información escríbanos a mundocostos@gmail.com

Cr. Ricardo A. Warnecke Ariza




sábado, 7 de julio de 2018

El management y los clubes de fútbol

Nota al presidente de River Plate, Rodolfo D´Onofrio, publicada en el diario La Nación el 29/11/2017

"En un modelo de sociedad anónima, los resultados son dividendos que se reparten entre accionistas y no vuelven a los socios. Barcelona y Real Madrid son asociaciones civiles. Nada indica que por ser una SA te va a ir mejor", explica quien, entre otros roles empresarios, fue presidente de La Caja ART.
Según D'Onofrio y su equipo, la actividad de un club social no implica renunciar a principios del management empresario, de la organización de las áreas de gestión y la búsqueda de ingresos a la selección de los empleados y la profesionalización de los gerentes. "En la Argentina, el modelo habitual en los clubes es que el presidente hace de gerente general, el tesorero de gerente financiero y así, pero está mal. Organizaciones grandes necesitan una estructura de gente capacitada y que tenga tiempo para sus tareas", sostiene el nacido en Ramos Mejía, quien detalla que recurrieron a head hunters para armar su equipo en River.
...
La esfera económica del fútbol, un negocio que en la Argentina supera los $ 100.000 millones, según estimaciones del centro de estudios Arklems, es central y desafiante para los clubes locales, que por escala y mercado se encuentran lejos de los grandes del exterior. "En el fútbol hay cuatro rubros para generar ingresos: la venta de entradas y cuotas sociales, la venta de jugadores, los recursos de la televisión y el marketing y el esponsoreo", plantea D'Onofrio, quien advierte sobre la diferencia de escala entre las entidades locales y las del exterior: "River o Boca tienen ingresos de 90 millones de euros, mientras que otros como Barcelona superan los 600 millones".
...
En este contexto, la apuesta general de los clubes es el crecimiento de los ingresos por patrocinios, acciones de marketing (espacios VIP, museo, tarjetas de crédito para socios) y el espacio digital (contenidos, e-commerce). En este aspecto, sostienen en River, el margen de crecimiento es amplio. Los clubes grandes de la Argentina obtienen, en promedio, un 21% de sus ingresos por este canal, mientras que en Europa asciende al 48,6%, con valores absolutos que se multiplican por 15: en 2015 River embolsó US$ 18,3 millones, mientras que el Barcelona reportó US$ 217 millones.







lunes, 23 de abril de 2018

La ecuación de la contabilidad patrimonial

ARTÍCULO PUBLICADO EN NUESTRO SITIO WWW.MUNDOCOSTOS.COM.AR

La ecuación patrimonial es la piedra angular de la contabilidad en su versión actual, si bien su concepción fue formulada hace más de cinco siglos, siendo probablemente Fray Luca Pacioli el autor del primer libro en que se trataba la contabilidad a partir del principio de la partida doble. Si bien existieron otros autores, el de Pacioli constituyó el tratado que mayor difusión alcanzó, gracias a la imprenta.

¿Cuál es la relación entre ecuación patrimonial y partida doble? La idea de la partida doble viene a solucionar un problema de las registraciones contables antiguas, que era la de ausencia de control de integridad e las operaciones. Así, cada operación económica debe tener dos componentes.

La ecuación patrimonial parte de la idea de que, en un momento dado, un individuo o una empresa tienen en su poder determinados bienes. A este conjunto lo denominaremos Activo. Sin embargo, es muy probable que para adquirirlos haya debido tomar créditos, es decir, ha debido contraer deudas. Al conjunto de éstas se lo denomina Pasivo. Es de esperar que el total del Activo siempre resulte superior al del Pasivo. La diferencia entre ambos constituye el Patrimonio Neto, es decir, el verdadero patrimonio de alguien (persona física o jurídica), es el neto entre sus bienes y lo que debe.

ACTIVO - PASIVO = PATRIMONIO NETO


Ahora bien, si bien pasamos el Pasivo al otro lado de la igualdad obtendremos la primera formulación de la partida doble:


 ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO
Lo cual puede interpretarse como que a la izquierda se encuentran los bienes y a la derecha quienes los financian.

miércoles, 14 de febrero de 2018

Conozca nuestros productos digitales

Los cuadernos y complementos mundocostos son la forma más eficaz de adquirir herramientas de análisis de costos al mejor precio.

Nuestra oferta incluye los siguientes temas:

Conceptos básicos
Análisis Marginal
Métodos Cuantitativos
Gestión de costos hospitalarios

Visite nuestra tienda

O escríbanos a mundocostos arroba gmail.com

miércoles, 24 de enero de 2018

Big Data en la gestión deportiva

Artículo publicado en el suplemento Económico de Clarín el 3/12/2017. Los Astros de Houston, campeones de la liga de béisbol, utilizaron big data para reclutar sus jugadores.

Cuando William Lamar Beane III asumió como manager de los Atléticos de Oakland para la liga mayor estadounidense de béisbol, hace casi dos décadas, una de sus frases célebres fue: “Están los equipos ricos y los pobres. Luego, vienen seis metros de mierda. Y debajo de todo eso, vamos nosotros”. La impresionante remontada de los Atléticos en la temporada siguiente, hasta convertirse en uno de los equipos más temibles, hizo de Beane una leyenda... Leer más

miércoles, 10 de enero de 2018

Análisis Marginal (cuaderno)

Tal como anunciáramos, se encuentra disponible nuestro cuaderno El Análisis Marginal.
Contenido:
Conceptos básicos
Punto de equilibrio en producción múltiple
Quiebre de variables
Relaciones de reemplazo
Análisis sectorial
Incluye ejercicios resueltos.

Además hemos incluido en nuestra tienda, en la sección complementos, dos nuevas publicaciones:

1-Métodos Cuantitativos, que incluye todos los artículos publicados sobre este tema en el sitio en formato pdf (Métodos Cuantitativos 1, 2 y 3; MIC MAC; Caso MIC MAC) + Introducción a decisiones con incertidumbre + Introducción a decisiones multicriterio discretas + ejercicio de incertidumbre resuelto.

2-Análisis marginal básico: El artículo publicado en mundocostos.com.ar + archivo hoja de cálculo con plantillas para calcular el punto de equilibrio (simple, planificación de resultados y margen de seguridad)